Periodismo tradicional
El periodismo digital se basa en una relación entre los medios de comunicación y sus lectores o televidentes de forma unidireccional. El medio envía información y el ciudadano es solo mero destinatario del mensaje sin posibilidad de interactuar o hacerlo casi de manera testimonial.
- Se basa en la prensa escrita, la Radio y television.
- Distribución mas limitada geográficamente.
- Textos con mayor volumen de contenido.
- Los periodistas trabajan como reporteros de campo de acción donde se genera la noticia
- La información intenta enganchar al lector a través de los recursos literarios.
- En caso de la prensa, la información pierde actualización debido a su distribución después de la noticia .
- Los textos van acompañados de fotografías.
Digital
Se define como la convergencia de medios (prensa, radio, television) y recursos en una misma plataforma: el internet.
En este se deben aprovechar los recursos y la información en un solo medio y de forma inmediata.
- El contenido es preciso, interactivo y actualizado
- Es inmediata, algunos portales trabajan en alianzas con agencias de noticias.
- No hay casi trabajo de campo, generalmente la información se encuentra en la red.
- Divulgación rápida
- El contenido es informativo y directo
- Multimedialidad de los conte contenidos mediante galería de videos o imágenes
- Las noticias se pueden publicar y actualizar en tiempo real.
- Los periodistas digitales deben ser versátiles, manejando no solo textos, sino videos, audio, infografía y animación.
- Distribución global y casi gratuita. El contenido se difunde a través de los sitios web.
- Llegan de manera mundial y casi inmediato.


Comentarios
Publicar un comentario